Pego, situado en la hermosa comarca de la Marina Alta en la provincia de Alicante, es un municipio que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno encantador. Este pintoresco pueblo, conocido por su cercanía a las montañas y la costa, es un destino ideal para aquellos que buscan sumergirse en la tradición mediterránea. Desde su animada Plaza del Ayuntamiento hasta los tranquilos parajes naturales del Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva, Pego ofrece a los visitantes una experiencia única en la Costa Blanca. La ciudad, rodeada por campos de naranjos y paisajes montañosos, es el escenario perfecto para disfrutar de un entorno rural lleno de encanto, mientras se exploran sus antiguos edificios, su rica historia y sus magníficas vistas naturales. Cada rincón de Pego, con su mezcla de arquitectura tradicional y moderna, invita a los visitantes a perderse y descubrir la esencia de este pintoresco lugar.
La Plaza del Ayuntamiento es el corazón de Pego y un excelente punto de partida para explorar el municipio. Esta plaza se encuentra rodeada por algunos de los edificios más representativos de la ciudad, lo que la convierte en un lugar lleno de vida y actividad. En el centro de la plaza, destaca la imponente Iglesia de la Asunción, un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista. Esta iglesia, que data del siglo XVI, es un testimonio de la rica herencia arquitectónica de Pego, con su fachada impresionante y sus detalles artísticos, que reflejan la espiritualidad y la historia de la localidad. El campanario, que se alza majestuosamente sobre la plaza, es uno de los puntos más altos de la ciudad y un hito que se puede ver desde varios puntos de la localidad. La iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un espacio cultural que alberga exposiciones y eventos durante todo el año.
Junto a la Iglesia de la Asunción se encuentra la Casa Consistorial, también conocida como el Ayuntamiento de Pego. Este elegante edificio, que alberga la administración local, refleja la arquitectura tradicional de la zona, con detalles que combinan elementos clásicos y contemporáneos. La Casa Consistorial es un lugar clave para conocer el funcionamiento administrativo del municipio y, a menudo, se convierte en el escenario de importantes eventos y actividades culturales. La plaza, además de ser el centro neurálgico de la ciudad, es un lugar lleno de vida, especialmente durante las festividades y celebraciones locales, cuando se llena de turistas y habitantes que disfrutan del ambiente festivo. Los cafés y restaurantes que rodean la plaza son ideales para disfrutar de la gastronomía local mientras se observa el ir y venir de la vida cotidiana de Pego.
La Capilla del Ecce-Homo es otra joya arquitectónica que se encuentra en Pego. Este pequeño pero significativo edificio religioso es un lugar de devoción y espiritualidad, donde los visitantes pueden encontrar un espacio de calma y reflexión. La capilla es famosa por su bello interior, que alberga detalles artísticos notables, como frescos y esculturas que representan escenas religiosas. La capilla está vinculada a la historia local y es un punto de referencia para los habitantes de Pego, especialmente durante las festividades religiosas, cuando se celebran actos litúrgicos y otras actividades de la comunidad. La tranquilidad y el aura de recogimiento que emanan de este lugar lo convierten en un refugio perfecto para quienes buscan un momento de paz en medio de la bulliciosa vida del municipio.
Un lugar ideal para dar un paseo relajante en Pego es el Paseo de Cervantes. Este encantador espacio público, que se extiende a lo largo de una de las principales calles del municipio, está rodeado de árboles frondosos que proporcionan sombra y frescor, creando un ambiente agradable para los paseantes. Los bancos dispuestos a lo largo del paseo permiten a los visitantes descansar y disfrutar de la tranquilidad de la zona. El Paseo de Cervantes es un lugar perfecto para dar un paseo en solitario, en pareja o en familia, mientras se observa el bullicio de la ciudad y se disfruta de las vistas de las montañas circundantes. Además, es un excelente lugar para conocer más sobre la vida local y, en ocasiones, es escenario de eventos y actividades culturales que enriquecen aún más la experiencia de los visitantes. El Paseo de Cervantes no solo es un lugar de descanso, sino también un punto de encuentro donde los lugareños se reúnen para socializar y disfrutar del entorno natural.
La ermita de Sant Josep es una estructura de carácter más moderno que se encuentra en el municipio de Pego. Aunque no tiene la antigüedad de otras edificaciones religiosas, la ermita se destaca por su sencillez y su atmósfera acogedora, que invita a la reflexión y la serenidad. Su diseño contemporáneo ofrece un contraste con las iglesias más antiguas del municipio, pero su belleza radica en su funcionalidad como lugar de devoción. A lo largo del año, la ermita acoge una variedad de eventos religiosos, tales como misas, procesiones y celebraciones litúrgicas, y también alberga actividades culturales, convirtiéndola en un punto de encuentro para la comunidad local. Además, su entorno tranquilo la convierte en un lugar perfecto para quienes buscan un espacio de paz y recogimiento.
La ermita de Sant Miquel, que data del siglo XIV, es un testimonio impresionante de la rica historia y el patrimonio de Pego. Esta pequeña iglesia, ubicada en una zona tranquila del municipio, es conocida por su arquitectura de estilo gótico, que, a pesar de su modestia, transmite una gran belleza y solemnidad. El diseño sencillo y austero de la ermita refleja la espiritualidad de la época medieval y sigue siendo un lugar de devoción para los habitantes de Pego. A lo largo de los siglos, la ermita ha sido un refugio para los fieles, un lugar donde se celebran cultos y rituales religiosos. El entorno natural que la rodea, junto con su antigüedad, le confiere un aire místico y especial, lo que la convierte en un destino perfecto para aquellos que buscan conocer más sobre la historia religiosa y cultural de Pego.
El Passeig del Calvari es una avenida que lleva a una serie de cruces y capillas, y se ha convertido en un lugar de peregrinaje espiritual para los habitantes de Pego, especialmente durante la Semana Santa. Este camino, lleno de simbolismo religioso, es conocido por su impresionante belleza y la atmósfera solemne que lo acompaña. A lo largo de este recorrido, los visitantes encuentran diversas capillas que se decoran con esmero durante las festividades religiosas, creando un ambiente único de recogimiento. Las procesiones que se realizan en este paseo son de gran importancia para la comunidad local, ya que son una manifestación de la fe y la tradición pegolina. El Passeig del Calvari no solo es un lugar de devoción, sino también un espacio que invita a la meditación y a la reflexión, convirtiéndolo en uno de los puntos más emblemáticos de Pego durante la Semana Santa.
El Portal de la Sala es una de las puertas medievales que aún se conserva en Pego y que da acceso a la villa amurallada del municipio. Esta construcción histórica es un vestigio de la época medieval, cuando las murallas eran esenciales para proteger la ciudad. El portal, que data de tiempos pasados, sigue siendo un símbolo de la fortaleza y la importancia estratégica de Pego en la Edad Media. A lo largo de los siglos, este portal ha sido testigo de numerosos eventos históricos, y hoy en día se erige como un recordatorio de la rica herencia arquitectónica del municipio. Su presencia en el centro de Pego aporta un valor histórico único, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia medieval de la localidad.
El Convento de los Franciscanos es un lugar religioso que ofrece un refugio de paz y tranquilidad en el corazón de Pego. Este convento, cuya arquitectura es de gran belleza, sigue siendo un centro de espiritualidad y devoción para la comunidad local. El edificio cuenta con un diseño imponente, que combina elementos clásicos y barrocos, creando un ambiente de serenidad que invita a la reflexión. El convento también alberga una pequeña capilla, que es un espacio de culto, y sus jardines y patios interiores ofrecen un entorno ideal para la meditación. La atmósfera del Convento de los Franciscanos es perfecta para quienes buscan un lugar para escapar del bullicio y encontrar un espacio de calma en medio del ritmo acelerado de la vida cotidiana.
La Plaça del Rei Jaume es uno de los puntos de encuentro más populares en Pego, donde locales y visitantes se reúnen para disfrutar de la animada vida local. Esta plaza es el lugar ideal para pasear, sentarse en una terraza y disfrutar de un café, o simplemente observar la vida del pueblo. Rodeada de restaurantes, bares y tiendas que ofrecen productos locales y artesanía, la plaza se convierte en un centro de actividad social, especialmente durante las festividades y mercados locales. La Plaça del Rei Jaume es también un espacio ideal para disfrutar de la gastronomía local, ya que en sus alrededores se pueden encontrar platos tradicionales que reflejan la rica herencia culinaria de Pego. Durante los meses más cálidos, la plaza se llena de vida, convirtiéndose en un punto de referencia para el ocio y la cultura en el municipio.
Pego es el hogar del Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva, un entorno natural excepcional que se extiende a lo largo de la costa y se caracteriza por sus marjales, humedales y una rica biodiversidad. Este parque natural es uno de los espacios más importantes de la región para la observación de aves, ya que alberga una gran variedad de especies, tanto migratorias como locales. Los visitantes pueden explorar los senderos que atraviesan el parque y disfrutar de un paisaje espectacular, con vistas a las montañas y al mar Mediterráneo. Además de ser un paraíso para los amantes de la naturaleza, el parque es también un lugar perfecto para practicar senderismo, ciclismo o simplemente pasear entre la vegetación autóctona. El Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva es un ejemplo de la rica herencia natural de la región, un lugar donde la fauna y la flora florecen en su hábitat natural, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan conectarse con la naturaleza.
Lugares de interés cercanos: L'Atzúbia, Tormos, Orba, El Ràfol d'Almúnia, Dénia, Sagra, Oliva, La Vall d'Ebo, Murla, Tormos, Benidoleig, Tollos, La Vall de Gallinera, La Vall de Laguar, Castell de Castells.