El municipio de Castroverde, situado en la pintoresca comarca de Lugo, es un lugar repleto de encanto, historia y naturaleza, ofreciendo a sus visitantes una experiencia auténtica de la Galicia rural. Conocido por sus vibrantes Fiestas de Santiago, que se celebran en julio, el municipio cobra vida con música, danzas tradicionales y una atmósfera festiva que une a la comunidad, brindando una oportunidad única para disfrutar de la cultura y las tradiciones locales en su máxima expresión. Los amantes de la naturaleza encuentran en el Camiño de Castiñeiros un sendero ideal para el senderismo, rodeado de antiguos castaños que ofrecen un paisaje pintoresco y sereno, permitiendo a los caminantes sumergirse en un entorno natural rico y diverso.
El Mirador Natural de A Serra do Miradoiro es un punto de observación privilegiado desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas impresionantes de la comarca, proporcionando una conexión directa con la belleza natural de la región y ofreciendo una perspectiva única del paisaje gallego. La Torre de Castroverde, del siglo XIV, con su imponente torre del homenaje, es un testimonio de la historia medieval y un símbolo del pasado defensivo del municipio, destacando por su arquitectura robusta y su importancia histórica en la protección de la zona.
La iglesia de Santa María de Vilabade, con su origen en el siglo XIII, destaca no solo por su arquitectura gótica, sino también por su profunda significancia histórica y religiosa. Este templo medieval es un testimonio de la devoción de la comunidad local y de la importancia de la iglesia en la vida cotidiana de los habitantes de la región. Su imponente estructura, con elementos arquitectónicos propios del gótico, como sus arcos puntiagudos y sus vitrales de colores, atrae a los aficionados al arte sacro y a la historia eclesiástica. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido un lugar de culto, celebraciones y momentos importantes para la comunidad, y sigue siendo un símbolo de la fe y el patrimonio religioso de Castroverde. Muy cerca de la iglesia, el Pazo de Vilabade se alza con su elegante diseño señorial, representando la influencia de la nobleza en la historia de la región. Este pazo, con su arquitectura imponente y su historia fascinante, ha sido testigo de los cambios sociales y políticos a lo largo de los años, y sigue siendo una muestra de la riqueza cultural que la nobleza gallega aportó a la zona. La ermita del Carmen, situada en un entorno tranquilo de Vilabade, es otro de los puntos destacados del municipio, siendo un lugar de recogimiento y espiritualidad. Rodeada de naturaleza, esta ermita proporciona un espacio de paz donde los visitantes pueden reflexionar y conectar con su espiritualidad en un entorno sereno y acogedor.
Las rutas de senderismo en Castroverde son una invitación a descubrir la belleza natural de la región de una manera activa y rejuvenecedora. Entre ellas, destacan los caminos rodeados de castaños centenarios, donde los excursionistas pueden disfrutar de la sombra que proporcionan estos árboles venerables y respirar el aire fresco del campo gallego. Estos senderos no solo permiten disfrutar de paisajes espectaculares, sino que también ofrecen una oportunidad única para conectar con la naturaleza y sumergirse en la tranquilidad de la vida rural gallega. Las rutas homologadas, como el Sendeiro Muíños de Poñente y Nacente, son especialmente populares entre los caminantes, ya que están bien señalizadas y llevan a los excursionistas a través de un paisaje que combina historia y naturaleza. En estos recorridos, los visitantes pueden explorar antiguos molinos de agua que han sido testigos de la tradición rural gallega, así como nacientes de agua pura que surgen de la tierra, mostrando la relación entre el ser humano y el medio ambiente en esta región. Además, el área de recreo Veiga do Olmo, enclavada en un hermoso bosque, ofrece un excelente lugar para descansar y disfrutar de un día al aire libre. Con instalaciones para picnics y diversas actividades recreativas, es un lugar perfecto para que las familias y grupos de amigos se relajen y disfruten de la naturaleza en su máxima expresión.
La ruta circular del Val do río Tórdea es otro atractivo de Castroverde que combina de manera excepcional la belleza natural con el patrimonio cultural. A lo largo de este recorrido, los visitantes se adentran en paisajes naturales impresionantes, pasando por varios pazos históricos que ofrecen un vistazo a la vida aristocrática gallega de épocas pasadas. Este itinerario no solo es ideal para los amantes de la historia y la arquitectura, sino también para aquellos que desean disfrutar de un paisaje cultural que une la naturaleza y las construcciones humanas en un equilibrio perfecto. El conjunto histórico de Soutomerille, aunque ahora deshabitado, constituye una ventana al pasado rural gallego, con sus estructuras antiguas que narran historias de la vida cotidiana de antaño. Al caminar por sus antiguos caminos, los visitantes pueden imaginar cómo era la vida en este rincón de Galicia hace siglos, proporcionando una experiencia educativa y evocadora. La Iglesia Vieja de Cellán de Mosteiro, aunque en ruinas, sigue siendo un lugar de interés para aquellos que desean conectar con la historia del municipio. Sus muros desgastados por el tiempo evocan una atmósfera melancólica, pero también son un recordatorio de la importancia de la iglesia en la vida social y religiosa de la región, mostrando cómo la arquitectura religiosa ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Castroverde es un lugar que ofrece algo para todos los gustos, desde sus festividades vibrantes, que llenan de color y alegría el municipio, hasta su impresionante torre medieval, que se erige como un recordatorio del pasado histórico y estratégico de la región. Además de estos monumentos, los tranquilos senderos que recorren la naturaleza gallega y los pazos históricos dispersos por el municipio invitan a los visitantes a explorar y disfrutar de la belleza de la zona. Este rincón de la comarca de Lugo, con su mezcla de historia, patrimonio cultural y paisajes naturales impresionantes, es un testimonio vivo de la Galicia más auténtica. Aquí, cada calle, cada edificio y cada paisaje cuentan una historia, ofreciendo una experiencia inolvidable que conecta el pasado con el presente en un entorno natural que sigue intacto en su belleza. Castroverde es un destino que no solo preserva su historia, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de vivirla y apreciarla de una manera única, invitando a todos los que lo visitan a sumergirse en su rica herencia cultural y disfrutar de su paisaje cautivador.
Lugares de interés cercanos: Bolaño, Rebordaos, San Miguel, Lugo, Baralla, Pol, Castro de Rei, Baleira, O Corgo, Navia de Suarna, Becerreá, A Fonsagrada, Ribeira de Piquín, Láncara.