El municipio de Xove, enclavado en la hermosa comarca de A Mariña Lucense, se erige como un auténtico paraíso costero en las majestuosas Rías Altas, bañado por las aguas del mar Cantábrico, donde la naturaleza y la historia se entrelazan para crear un escenario de ensueño que cautiva a quienes lo visitan. Sus playas, como la de Portocelo, destacan por su tranquilidad, su arena fina y dorada, siendo un remanso de paz donde se puede disfrutar del sol y el mar en total armonía, siendo además un destino perfecto para aquellos que deseen explorar los secretos submarinos que esconde el litoral de Xove. La Playa O Portiño de Morás, con su arena blanca y su entorno de paseo marítimo, invita a disfrutar de momentos de relajación y conexión con la naturaleza, ofreciendo un escenario idílico para pasear y contemplar la belleza del paisaje marino que se extiende frente a ella.
En este marco paradisíaco, la Playa de Lago se erige como un verdadero tesoro natural, con su amplio arenal, su oleaje tranquilo y sus alrededores de jardines y dunas, creando un paisaje de una belleza indescriptible que invita a perderse en la serenidad del entorno y a disfrutar de la calma que proporciona el contacto con la naturaleza en su estado más puro. Las iglesias de Xove también son parte fundamental de su patrimonio cultural y religioso, siendo testigos silenciosos de la historia y la fe del pueblo marinero. La Iglesia de San Pedro en San Pedro de Xuances, la de Santa Eulalia en Santa Eulalia de Lago, y la de San Isidoro en Santo Isidoro do Monte, son ejemplos de la arquitectura sacra que se puede encontrar en este municipio, cada una con su propia historia y encanto único, constituyendo auténticos refugios espirituales en medio del bullicio del mundo moderno.
Para quienes buscan momentos de diversión y aventura en el agua, Xove ofrece una variedad de opciones que satisfacen todos los gustos. La Playa de Esteiro, con su arena blanca y fina, es un lugar perfecto para practicar surf y disfrutar del mar en todas sus facetas, siendo un destino popular entre los amantes de los deportes acuáticos y la adrenalina. Mientras tanto, la Playa de Muiñelo, una playa estacional, es conocida por su rica vida submarina, atrayendo a los buceadores y aficionados a la observación marina que buscan descubrir los tesoros que se esconden bajo las aguas cristalinas de Xove. Pero la oferta de Xove no se limita solo a sus playas; el municipio cuenta con una serie de puntos de interés cultural y natural que deleitan los sentidos y enriquecen el alma.
El Paseo Marítimo y Área Etnográfica de Morás es un ejemplo perfecto de ello, combinando la belleza natural con la historia y la cultura local, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los visitantes. Desde el imponente Pau da Vella, el punto más alto del municipio con 704 metros de altura, hasta el impresionante Pozo da Ferida, una cascada de 30 metros en el río Loureiro, cada rincón de esta área invita a la exploración y el descubrimiento, permitiendo sumergirse en la riqueza de la historia y la naturaleza de Xove. La Capilla de San Pedro Fiz, fundada en el siglo XVII, con su retablo renacentista y sus diversas imágenes, es otro punto de interés religioso y artístico en Xove, que ofrece una ventana al pasado y una oportunidad para la contemplación espiritual.
Los faros de Xove son también parte importante del paisaje costero y la identidad del municipio. El Faro de Punta Roncadoira y el Faro de Roncadoira son hitos importantes para la navegación y la observación de aves en la zona, siendo además puntos de referencia para los marinos que surcan estas aguas y para aquellos que buscan avistar aves marinas en su hábitat natural. Y si de belleza natural se trata, los acantilados de Papel son una maravilla única en su género, con formaciones rocosas de granito que recuerdan al origami, esculpidas por la erosión del viento y la lluvia a lo largo del tiempo, creando un paisaje surrealista que sorprende y maravilla a quien lo contempla.
La Isla de Sarón (también conocida como Ansarón) es otro de los tesoros naturales de Xove, un lugar que destaca por su belleza única y su riqueza ecológica. Esta isla, situada frente a la costa del municipio, es famosa por sus percebes, un marisco muy apreciado en la gastronomía local, que habita en sus rocosas orillas. Además, la isla alberga una gran comunidad de gaviotas Patiamarillas, que han encontrado en ella un santuario ideal para su reproducción. Los paisajes naturales que rodean la isla son prístinos y salvajes, ofreciendo un refugio para diversas especies marinas y aves. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que desean escapar de la vida urbana. Xove también cuenta con miradores impresionantes como A Medela y Monte Castelo, que ofrecen vistas panorámicas inigualables del mar Cantábrico y el entorno natural circundante. Desde estos puntos elevados, los visitantes pueden disfrutar de una vista espectacular que abarca la vastedad del océano y las verdes colinas gallegas, un paisaje que invita a la reflexión y al disfrute de la tranquilidad que solo la naturaleza puede ofrecer. Estos miradores se convierten en el lugar perfecto para hacer una pausa, respirar aire fresco y conectar con la inmensidad del océano y el horizonte infinito.
Xove se presenta como un destino de ensueño en la comarca de A Mariña Lucense, un lugar donde la belleza natural del mar Cantábrico se funde armónicamente con un rico patrimonio cultural e histórico. Las playas paradisíacas de Xove, con sus aguas cristalinas y su fina arena, son un refugio perfecto para los amantes del sol y el mar. Desde las tranquilas calas hasta las playas más amplias y abiertas, cada rincón costero ofrece una experiencia única, ideal para relajarse o practicar deportes acuáticos. Además de su entorno natural, Xove cuenta con una impresionante herencia arquitectónica, como sus iglesias centenarias que conservan el espíritu de la Galicia más tradicional. Estos templos, de gran valor histórico y arquitectónico, se mantienen como testigos de las tradiciones y la devoción religiosa de sus habitantes. Para aquellos que buscan una experiencia más completa, los miradores de la zona, como A Medela y Monte Castelo, ofrecen vistas que permiten al visitante admirar tanto el paisaje costero como el interior montañoso, siendo un escenario perfecto para explorar y descubrir el alma gallega en cada rincón. Xove es, sin lugar a dudas, un lugar ideal para desconectar de la rutina, sumergirse en la naturaleza salvaje y vivir la tradición gallega en su máxima expresión.
Lugares de interés cercanos: Sumoas, Vilapol, Toimil, Portocelo, Viveiro, O Valadouro, Cervo, Lieiro, O Vicedo, Ourol, Muras, Foz, Alfoz, Xove, Abadín.